PRÁCTICAS DE PODA EN EL MUNICIPIO Los alumnos del Taller de Empleo han realizado prácticas de poda en diferentes enclaves del municipio como La Corredera, El Ruejo, la Era de la Resbaladera, Avenida Constitución, Calle Loreto, el Polideportivo, el Pontón, las Tres Eras, zona del Albergue y Novaliches. Podar consiste en eliminar ciertas ramificaciones de una planta o de un árbol para lograr que su desarrollo sea más fuerte y que sus frutos rindan más. Esta práctica es esencial en la agricultura y en la jardinería para incrementar la calidad de los cultivos y lograr una mejor ornamentación. En el urbanismo, la poda es necesaria para evitar que caigan ramas (lo que puede provocar lesiones en las personas y otros daños) y para mantener el crecimiento de los árboles bajo control (impidiendo que su desarrollo afecte las edificaciones cercanas).
La metodología didáctica utilizada por el docente, es la correspondiente a la especilidad del área profesional de jardínería, familia profesional agraria en la que se incluyen los dos certificados de profesionalidad del proyecto.
Entradas populares de este blog
EMBELLECIMIENTO DEL MUNICIPIO EL ARTE DE LA TOPIARIA Los alumnos del Taller de Empleo han contribuido al embellecimiento de la localidad, plantando en las jardineras de la plaza del Ayuntamiento y en el balcón del edificio, distintas especies con flor como la "Portulaca Oleracea" o Verdolaga Común, "Chrysanthenum Indicum" o Crisantemo, y "Cupressus Macrocarpa" o Ciprés. Riego y colocación de Cipreses y Verdolagas Acabado de las jardineras de la Plaza del Ayuntamiento, con cubierta de piedras de sílice, para evitar pérdida de manto y de las especies. Instalación de jardineras en la barandilla de las escaleras de acceso a la plaza del Ayuntamiento, plantando "Schulunbergera Kautskyi" o Cactus de Navidad, también conocido como Santa Teresita. Engalanado del balcón del Ayuntamiento con diferentes especies como "Cupresus...
PRÁCTICAS CON SEMILLEROS Durante este invierno, los alumnos han aprendido el proceso de germinación de las plantas, mediante la realización de semilleros de diferentes especies. Para ello, instalaron un pequeño invernadero como medio de protección de los semilleros de las inclemencias meteorológicas. Utilizando turba y sustrato adecuado para el correcto desarrollo del proceso, llevando a c abo un control y seguimiento del mismo, desde la siembra de la semilla, hasta que aparece el tallo y la nueva planta.
Comentarios
Publicar un comentario